
Oval
octubre 5, 2018¿Cómo obtener un crédito de vivienda?
octubre 8, 2018[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tomado de: Guiainfantil.com
Tener un animal en casa conlleva mucha responsabilidad y tiempo: tienes que sacarlo a pasear, alimentar a tu mascota, cuidar su higiene, mantener un entorno idóneo para la mascota, etc. De modo que además de tu capacidad, también tendrás que valorar la capacidad de responsabilidad que pueden tener los miembros de tu familia, sobre todo si hay niños. El tener una mascota, tiene muchos aspectos positivos y favorece, desde mi punto de vista y experiencia, el desarrollo y la mejora de adquisición de hábitos en el niño, siempre por supuesto con la ayuda y guía de un adulto.
Es importante, que antes de introducir una mascota en casa, se establezcan en la familia un plan, es decir, una distribución de las tareas y cuidado de la mascota para cada miembro de la familia; ajustada a la edad y al tipo de tarea y responsabilidad que puede asumir. Cada tarea estará adaptada a la edad de los niños: uno le echa de comer, otro lo peina, se le lleva a la calle, etc.
- Hasta los 3 años: el niño no diferencia el animal de compañía de un juguete. Con esta edad el niño no participa en los cuidados de la mascota pero los padres pueden empezar desde el principio en intentar enseñarle el respeto hacia el animal, a pesar de que por nivel de desarrollo el niño llegará a comprender el sentido del respeto años más tarde.
- Entre 3 y 6 años: el niño puede ayudar en la realización de tareas sencillas y siempre bajo la ayuda y supervisión de un adulto, por ejemplo, puede ayudar a limpiar y llenar el cuenco del agua y el bol de la comida o puede lanzar un juguete para que la mascota corra.
- Con 6 años: los niños empiezan a plantearse que los animales pueden sentir dolor y pueden entender las indicaciones de cómo tratar un animal con respeto y sin hacerle daño. De hecho según muchos expertos, esta es la edad adecuada para que los niños empiecen a tener una mascota.
- Entre 6 y 10 años: el niño se puede hacer cargo de más tareas relacionadas con el animal como seguir ayudando a llenar el bol del agua y el comedero, dar a la mascota un premio, jugar con la mascota, preparar juguetes caseros para la mascota de casa, recoger sus juguetes, etc., teniendo en cuenta que hay que seguir supervisando las interacciones entre la mascota y el niño.
- Es a partir de los 10 años: cuando, según los expertos, los niños se pueden responsabilizar de los cuidados de sus mascotas y pueden participar en tareas de más responsabilidad como por ejemplo alimentarlo, sacar a pasear un perro pequeño o mediano (y siempre en compañía de un adulto), ayudar a bañarlo, limpiar la caja de arena del gato, cepillar al animal, participar en sesiones de entrenamiento, etc. Sin embargo, no hay que olvidar que, aunque el niño sea el responsable de realizar cierta tarea, es fundamental que un adulto controle a diario si las necesidades de la mascota están satisfechas. Además algunas tareas, como la administración de algunos medicamentos o sacar a pasear un perro considerado según la ley potencialmente peligroso, solo pueden ser realizadas por parte de un adulto. De este modo, todos los miembros de la familia adquieren el compromiso del cuidado de la mascota, y somos conscientes que la mascota depende de nosotros y que no es solo para momentos muertos o de ocio.
Por favor, antes de adoptar o comprar cualquier mascota tengamos esto en cuenta. En definitiva, lo importante es disfrutar con tu mascota y hacer una vida normal con ella: salir a la calle, viajar con ella, jugar, etc, pero sobre todo NO abandonarla.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]